De San Clemente del Tuyú a Mar del Plata,  entre el 7 y el 20 de  enero, una caminata organizada por el Movimiento  en Defensa del  Ambiente Natural Oceánico (Médano) recorrerá más de 215  kilómetros  costeros en reclamo de una ley nacional que frené “la  privatización de  playas, la especulación inmobiliaria y proteja a las  costas como bien  natural y común de toda la población”.
"Es un  desafío y vamos a  caminar en defensa de playas, mar, médanos, biodiversidad, paisajes, la  pesca artesanal, los  derechos laborales de guardavidas y trabajadores  de la costa y el  derecho inalienable al goce del lugar”, dijo Mario  Mazzitelli, miembro  de Médano. (ver todo).
  
La  entidad, integrada por vecinos de las asambleas  ciudadanas  bonaerenses, resaltó que “caminarán uniendo los balnearios  del litoral  bonaerense y grandes extensiones de playas aun vírgenes”.
“Las   iniciativas de vecinos de San Clemente, Las Toninas, Villa Gesell, Mar   Chiquita, Miramar, Mar del Plata, Necochea, Partido de la Costa, marchan   en la misma dirección que las de las asambleas de Vicente López,   Quilmes, Avellaneda, quienes luchan para revivir los cursos de agua y   las cuencas del río Reconquista y el Riachuelo, o los rionegrinos que   que trabajan por el libre acceso al Lago Escondido”, señaló Mazzitelli,   también dirigente del Partido Socialista Auténtico (PSA).
“Partimos   con unos 25 inscriptos y otros diez amigos que estarán en tareas   logísticas. En el trayecto, muchísimos se sumarán para hacer todo el   recorrido o acompañarnos al cruzar balnearios. También habrá paradas en   playas para difundir el tema y charlar con los turistas”, explicó.
“Es   urgente _agrega_ votar una ley de costas, como la de bosques y   glaciares. Hay grandes deterioros ambientales que quizás el visitante no   detecte, pero con los años provocan una gran pérdida, causada por la   intervención del hombre y el tiempo”.
La caminata nace ante  “la   gran cantidad de conflictos conceptuales y de intereses que crecen en   entorno al uso de las costas”. El reclamo apunta a costas protegidas por   la comunidad y el Estado ante la contaminación, erosión,  deforestación,  liquidación de la biodiversidad y destrucción de  médanos.
“Muchos  quieren edificar cerca del mar, pero una  construcción puede producir  mucho daño. Han levantado barreras que  impiden el avance del aire, como  en Puerto Madero, pero en San  Bernardo, Miramar. En Las Toninas el agua  avanza hasta las casas y en  Gesell se perdieron 30 metros de playa  porque succionan agua muy cerca  de las zonas de agua salada”, remarca  Mazzitelli.
Las dunas, que  acumulan arena por la  acción del viento, son parte esencial del  ecosistema costero, son  barreras naturales que protegen al continente  de las tormentas y de la  entrada de agua salada. “De los 215 kilómetros  a caminar, casi la mitad  son vírgenes, pero no son ecosistemas  inagotables, son frágiles. Sin  reglas claras, la intervención del  hombre con sus obras y el robo de  arena, provoca graves daños  ambientales”, señaló.
Por otra parte,  destacó que “la cuestión  costera se relaciona con la soberanía, con el   cuidado de las costas,  una línea media del país, ya que la Argentina  también sigue bajo el  mar, ese que nos une con Malvinas”, sostiene.  Pero, también advierte:  “en 2012 se disminuyó el presupuesto destinado  al tema”.
sábado, 7 de enero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estuve en la costa, en Villa Gesell, y vi a grandes, chicos y familias caminando con las banderas de MEDANO... me parece genial que se haga esto.
ResponderEliminarAPOYO A LA DEFENSA Y A LA LUCHA por el medio ambiente!